Incidencias de la certificación NIIF en el mercado laboral contable
Resumo
En este artículo se analiza la importancia de las Certificaciones NIIF en Colombia. Concretamente, lo que se quería indagar era si este tipo de certificaciones, median -como instituciones- para la contratación del mercado laboral de los servicios contables, y cuál era el nivel de eficiencia que ellas ofrecen. Para lograrlo, se hicieron encuestas y un grupo focal a profesionales del área. Con base en las teorías de la economía neoinstitucional y la metodología fenomenológica, se analizaron los datos recogidos. Los resultados apuntaron a que la Certificación NIIF, en Colombia, todavía no es una institución, puesto que no ayuda a disminuir la asimetría de la información y la incertidumbre acerca de las competencias del profesional contable.Referências
ACCA . (2016). Certificación. Obtenido de http://www.accaglobal.com/gb/en.html
AIC. (2016). Obtenido de http://www.contadores-aic.org/index.php?node=832
Akerlof, G. (1970). The Market for "Lemons". The Quarterly Journal of Economics, 488-500.
Ayala, J. (1999). INSTITUCIONES Y ECONOMÍA. Una introducción al neoinstitucionalismo económico. Ciudad de méxico : Fondo de cultura económica.
Bonilla-Jimenez, F. I., & Escobar, J. (2009). Grupos focales: Una guía conceptual y metodológica. Cuadernos hispanoamericanos de psicología Vol 9, 51-67.
Bour, E. (05 de Octubre de 2010). Enrique A. Bour. Obtenido de http://ebour.com.ar/pdfs/Instituciones,%20de%20Douglass%20North.pdf
Castaño, G. (1999). TEORÍA DE LA AGENCIA Y SUS APLICACIONES . Obtenido de Decisión Administrativa: https://core.ac.uk/download/pdf/11057642.pdf
CCP Lima. (19 de Mayo de 2006). Recertificación del contador público colegiado certificado. Obtenido de http://www.ccplima.org/certificacion-profesional-2/
Corona, G. (1995). Reseña del libro de José Luis Ayala Espino, Límites del mercado, límites del Estado. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 251-254.
Douglas, M. (1996). Cómo piensan las instituciones. Madrid: Alianza editorial S.A.
Eggerson, T. (1995). El comportamiento económico y las insituciones. Madrid: Alianza.
Gómez, O. (2016). Gestión del riesgo reputacional en las grandes empresas de la ciudad de Medellín. Obtenido de Repositorio Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9200/OlgaLucia_GomezCorrea_2016.pdf?sequence=2
Hodgson, G. M. (2006). ¿Qué son las instituciones?1. Jei Journal of Economic Issue, 17-53.
ICAEW. (2016). Certificación . Obtenido de http://www.icaew.com/
Jensen, M., & Meckling, W. (1994). Teoría de la Empresa: la gerencia; costes de agencia y estructura de la propiedad. En la Naturaleza Económica de la Empresa. Madrid: Alianza Editorial.
Knight, J. (1992). Institutions and Social Conflict. Cambridge: Cambridge University Press.
Ley 43. (13 de Diciembre de 1990). Ministerio de educación . Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-104547_archivo_pdf.pdf
Mankiw, N. G. (2012). Principios de Economía sexta edición. México: Cengage Learning Editores .
Molina, A. H. (s.f.). Guía de CPA, certified public accountant. Obtenido de Club-mba.com: http://www.club-mba.com/certificados/guia-del-cpa-certified-public-accountant/
Naraya, D., Patel, R., Schafft, K., Rademacher, A., & Koch-Schulte, S. (16 de 11 de 2005). http://www.bancomundial.org/. Obtenido de http://siteresources.worldbank.org/INTPOVERTY/Resources/335642-1124115102975/1555199-1124115187705/vol1c3.pdf
Nelson, R., & Winter, S. (1996). An Change Evolutionary Theory of Economic. Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.
North, D. (1990). Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press.
Pech, W. R. (02 de Diciembre de 2011). Revista Contaduría Pública. Instituto mexicano de Contadores Públicos. Recuperado el 8 de Julio de 2016, de Certificación de la Contaduría Pública en México: http://contaduriapublica.org.mx/certificacion-de-la-contaduria-publica-en-mexico/
R., V. H. (2011). Microeconomía intermedia . Barcelona : Antoni Bosch.
Resico, M. F. (16 de Diciembre de 2010). Introducción a la Economía Social del Mercado. Obtenido de Fundación Konrad Adenauer (KAS): http://www.kas.de/wf/doc/kas_29112-1522-4-30.pdf?111103181408
Rodrik, D. (2011). La paradoja de la globalización. Madrid: Antoni Bosch.
Tello Castrillón, C. (2006). Definición preliminar de mecanismos de mercado y su relación con los mecanismos de no mercado. Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 12, 73-88.
Tirole, J. (2017). La economía del bien común. Bogotá-Colombia: Taurus.
Varian, H. R. (2011). Microeconomía intermedia . Barcelona : Antoni Bosch.
Williamson, O. E. (1985). The Economic Institution Of Capitalism. New york: The Free Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Declaração de Direito Autoral
Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
Declaração de Privacidade
Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.
