El marxismo latinoamericano de Pablo Guadarrama
Revolución Cubana, filosofía, historia, educación y la crisis del contemporáneo
Palavras-chave:
Educación, Filosofía, Historia, Marxismo, EntrevistaResumo
Guadarrama nació en medio a la construcción revolucionaria cubana, y participó en las brigadas de alfabetización. Estudió Filosofía en Alemaña (RDA) e Historia en Cuba, comenzando a enseñar Historia de la Filosofía. En 1984, conoció a Leopoldo Zea, encuentro que dio lugar a una larga colaboración que profundizó el debate sobre el latinoamericanismo. Es es autor de obra amplia que incluye, entre otros libros: “Historia de la filosofía latinoamericana” (2000) y “Cultura y educación en tiempos de globalización posmoderna” (2006). A partir de trabajos realizados conjuntamente en el ámbito del Núcleo Práxis-USP, se ha empezado el diálogo de que nació esta entrevista, que viene a público en tiempos de reconocimiento: en sus 75 años, él ha recibido homenajes, premios y ediciones de obras que revisitan su pensamiento (incluso traducciones al portugués), como la edición ampliada de “Marxismo y antimarxismo en América Latina” (2023), gestada por tres décadas.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 Projeto História : Revista do Programa de Estudos Pós-Graduados de História

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.