La alegría de los sentidos en San Agustín

Metáforas para el alma

Autores

  • Silvia Magnavacca UBA

Palavras-chave:

Saint Augustine, Confessions, senses, life, creation

Resumo

Se pasa revista primero a la imagen que habitualmente se tiene sobre el pensamiento agustiniano acerca del cuerpo, y la mirada –supuestamente sombría– que el hiponense habría tenido acerca de la sensualidad implícita en lo corporal.

Seguidamente se citan y analizan los principales pasajes de la obra de San Agustín donde él se refiere a la sensibilidad externa, esto es, a los cinco sentidos corporales. Se subraya, en cada caso, el realismo y la positividad de sus comentarios al respecto.

Por último, se muestra cómo tales reflexiones se resignifican en la dimensión metafórica que tales experiencias corpóreas cobran en el célebre “Sero te amavi”.

Biografia do Autor

Silvia Magnavacca, UBA

*Graduó magna cum laude en la UBA, donde es Profesora Titular Consulta de Filosofía Medieval. Contato: silmagnav88@gmail.com

Referências

San Agustín. Las Confesiones. Estudio preliminar y traducción de Silvia Magnavacca. Buenos Aires: Losada, 2005.

Lewis, B.A. The Senses and Sensory Metaphors in Augustine’s Early Works, tesis doctoral presentada en la Catholic University of America, 2019.

Massin, M. L’esthétique augustinienne. Laval théologique et philosophique, 6, 2005, 1: 63–75.

Ortúzar Escudero, María José. Las metáforas sensoriales y el conocimiento de Dios en algunos textos de San Agustín. Revista Chilena de Estudios Medievales, Número 18, 2020: 29-38.

Pasnau, R. Theories of Cognition in the Later Middle Ages. Cambridge, 1997.

Prosperi, G. Lux corporea lux incorporea: el ojo de la carne y el ojo del alma en Agustín de Hipona. Revista Española de Filosofía Medieval, 24, 2017: 19-33.

Vizcaíno, Pío de Luis. Comentario a la Regla de San Agustín. Est Ag 43, 2008: 517- 542.

Publicado

2025-07-12