Ritual de la mirada y experiencia de paisaje en un díptico de Gustavo Fontán

Autores

  • Adriana Cid Universidad Católica Argentina

Resumo

Aun cuando resulte todavía prematuro mensurar el impacto de la pandemia sobre los seres humanos, se acumulan investigaciones que dan cuenta no solo de los efectos negativos, sino también de notables casos de creatividad, fruto de la experiencia límite vivida. En este contexto de pandemia y pospandemia, el cineasta argentino Gustavo Fontán realizó cuatro cortometrajes, que configuró a manera de políptico, integrado por sendos dípticos: Jardín de piedra y Luz de agua, y Del natural y Árboles y pájaros. En esta ocasión, nos concentraremos en el primero de los dípticos, gestado en pleno período de confinamiento, y donde se traza una cartografía de repliegue en la intimidad de una terraza. Allí se descubren metáforas de la vida, acuñadas, paradojalmente, en tiempos dominados por lo tanático. Intentaremos el abordaje de ambos cortos, apelando a la Semiótica fílmica y a la Fenomenología del espectador, a la vez que recurriremos, como marco teórico, a recientes estudios acerca del concepto de paisaje. En ellos, este es entendido como experiencia afectiva, en íntima relación con el ser humano

Biografia do Autor

Adriana Cid, Universidad Católica Argentina

Doctora en Filosofía, con especialidad en Filología Alemana, por la Universidad de Munich (Alemania). Docente e investigadora en las áreas de Literatura Alemana, Literatura Comparada, especialmente en Literatura y Cine, en la Universidad Católica Argentina (UCA) y en la Universidad del Salvador (USAL). Profesora titular de la cátedra Estética del Cine de la Maestría en Comunicación Audiovisual de la UCA. Contato: adrianaccid@gmail.com

Referências

CHION, M. La audiovisión; introducción a un análisis conjunto de la imagen y el sonido. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1998.

CID, Adriana. La cámara errante: en torno a dos dípticos del cineasta Gustavo Fontán. En: PUNTE, María José (comp.). Atlas precarios; Cartografías afectivas en la literatura, el cine y el arte de América Latina. Buenos Aires: Universidad Católica Argentina, 2024, pp. 90-99.

FONTÁN, Gustavo. Del natural; Cuaderno de trabajo. Buenos Aires: VerPoder Ediciones, 2022.

FONTÁN, Gustavo. Maraña; Escritos sobre cine. Buenos Aires: VerPoder Ediciones, 2021.

MENA MALET, Patricio. La experiencia afectiva e inaudita del paisaje. En: Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol.39, n° 3, 2022: pp. 635-644.

NOGUÉ, J. El retorno del paisaje. En: Enrahonar, n°45, 2010: pp.123-136.

RODRÍGUEZ BRAVO, Á. La dimensión sonora del lenguaje audiovisual. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1998.

RUSSO, E. Diccionario de cine; estética, crítica, técnica, historia. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1998.

Publicado

2025-07-12