El silencio como metáfora de la vida mística en San Juan de la Cruz
Palavras-chave:
San Juan de la Cruz, poesía mística, silencio, vida, metáforaResumo
San Juan de la Cruz, que practicó toda la vida la ascética monacal del ayuno de las palabras, sabe bien que no basta con no hablar. El asunto es mucho más complejo, pues al haber experimentado al Dios vivo en la forma del más absoluto de los silencios –la unión teopática sobrepasa las palabras–, comprende que no puede decirlo como no sea con el silencio mismo. Sólo así es que logrará comunicarnos cosas "para cuya expresión no estaba hecho el lenguaje", como proponía Henry Bergson. De ahí que se las ingenie para comunicarnos literariamente algo de ese silencio infinito que fue Dios para él. En el momento en que San Juan silencia su lenguaje, es que logra desilenciarlo. Ya no se trata de una simple negación de significado, sino de una sugerencia avasallante: el trance extático fue, literalmente, Indecible. Abordamos en este ensayo cómo el poeta se las ingenia para lograr decir su experiencia sin decirla.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
A TeoLiterária – Revista de Literaturas e Teologias é detentora dos direitos autorais de todos os artigos publicados por ela. A reprodução total dos textos em outras publicações, ou para qualquer outro fim, por quaisquer meios, requer autorização por escrito do editor. Reproduções parciais de artigos (resumo, abstract, mais de 500 palavras de texto, tabelas, figuras e outras ilustrações) deverão ter permissão por escrito do editor e dos autores.