El silencio como metáfora de la vida mística en San Juan de la Cruz

Autores

  • Luce López Baralt Universidad de Puerto Rico

Palavras-chave:

San Juan de la Cruz, poesía mística, silencio, vida, metáfora

Resumo

San Juan de la Cruz, que practicó toda la vida la ascética monacal del ayuno de las palabras, sabe bien que no basta con no hablar. El asunto es mucho más complejo, pues al haber experimentado al Dios vivo en la forma del más absoluto de los silencios –la unión teopática sobrepasa las palabras–, comprende que no puede decirlo como no sea con el silencio mismo. Sólo así es que logrará comunicarnos cosas "para cuya expresión no estaba hecho el lenguaje", como proponía Henry Bergson. De ahí que se las ingenie para comunicarnos literariamente algo de ese silencio infinito que fue Dios para él. En el momento en que San Juan silencia su lenguaje, es que logra desilenciarlo. Ya no se trata de una simple negación de significado, sino de una sugerencia avasallante: el trance extático fue, literalmente, Indecible. Abordamos en este ensayo cómo el poeta se las ingenia para lograr decir su experiencia sin decirla. 

Biografia do Autor

Luce López Baralt, Universidad de Puerto Rico

PHD pela Harvard University. Profesora Distinguida en la Universidad de Puerto Rico, y ha recibido un doctorado honoris causa de la Universidad de Puerto Rico y otro de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedirectora de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, correspondiente de la Real Academia Española y de la Academias Mexicana y Dominicana de la Lengua Española, Miembro del Consejo de Honor de la Cátedra Mario Vargas Llosa y Vicepresidenta de la Asociación Internacional de Hispanistas. Contato: lucelopezbaralt@gmail.com

Publicado

2025-07-12